
Huir del exceso, volver a lo esencial
Lorena GrauReducir gastos superfluos, diversificar la oferta y hacerla más accesible y recuperar al cliente local, entre las estrategias de los restaurantes para lidiar con la crisis provocada por la pandemia.
Actualidad
Reducir gastos superfluos, diversificar la oferta y hacerla más accesible y recuperar al cliente local, entre las estrategias de los restaurantes para lidiar con la crisis provocada por la pandemia.
José María Ordovás, presidente del Grupo de Trabajo Multidisciplinar que asesora al Gobierno en materias científicas relacionadas con la covid-19, llama al optimismo, pero sin bajar la guardia y prevé que hasta 2022 las aguas no volverán por completo a su cauce.
A pesar del aislamiento forzado, cocinar en tiempos de pandemia se ha convertido en una experiencia compartida que va más allá de llenar el estómago y nos ha hecho valorar más lo que cuesta llevar un plato a la mesa.
Los aprendices de hoy tienen como maestro a una realidad inestable a la que no conviene perder de vista si queremos formar a profesionales capacitados para reaccionar ante ella y regenerar nuestro sector.
Admitir que tenemos un problema y cambiar los hábitos es imprescindible para seguir avanzando hacia una industria más sostenible sin renunciar a la rentabilidad y la creatividad, afirma el chef del restaurante Amass.
El estandarte del movimiento Farm To Table en Estados Unidos llama a democratizar el sabor y a mancharse las manos de tierra para seguir suministrando felicidad a través de la comida.
Hacer de la hostelería una industria en la que la igualdad de oportunidades sea la norma es el objetivo de Ashtin Berry. Agitadora de conciencias y responsable de la iniciativa RadicalXChange, a ella recurren los restauradores como asesora en cuestiones de equidad.
Nuestra emprendedora del mes es la creadora de Formaje: ejemplo de agilidad, escalabilidad e innovación. Con 28 años, y en medio de una pandemia, abrió un templo del queso, tejiendo una singular apuesta de negocio.
50 Next: nueva lista dedicada a promover el talento jóven impulsada entre 50 Best y Basque Culinary Center como socio académico oficial, a cargo del trabajo de investigación y un análisis que habrá de traducirse en una apuesta por la gastronomía entendida como ecosistema dinámico