
She chef: historias de una stagier
Lorena GrauLa aprendiz Agnes Karrasch protagoniza el documental dirigido por Melanie Liebheit y Gereon Wetzel, que se presenta en la sección Culinary Zinema del Festival de San Sebastián.
autor: Lorena Grau
La aprendiz Agnes Karrasch protagoniza el documental dirigido por Melanie Liebheit y Gereon Wetzel, que se presenta en la sección Culinary Zinema del Festival de San Sebastián.
Hablamos con la chef y miembro del Consejo Internacional de BCC Narda Lepes sobre su trabajo como asesora gastronómica en la serie Nada, protagonizada por Luis Brandoni y Robert de Niro, que inaugura la sección Culinary Zinema del Festival de San Sebastián.
Diversas compañías de todo el mundo están desarrollando robots para automatizar las tareas culinarias y de servicio en el ámbito profesional y doméstico, pero por ahora su coste y la desconfianza que generan en la sociedad están retrasando su implantación.
Entrevistamos en exclusiva a al más famoso modelo de lenguaje de inteligencia artificial en torno a los desafíos, las oportunidades y los riesgos que conlleva la implantación de este tipo de tecnologías en el ámbito gastronómico.
El compromiso radical con la sostenibilidad y los productores de su entorno, así como la implicación en proyectos de emprendimiento social y educación alimentaria hacen de la chef de Credo un ejemplo singular en medio de la actualidad gastronomía
A raíz de la sentencia que ha fallado a favor del restaurante Amelia de San Sebastián por cobrar el cubierto a unos clientes que no se presentaron a cenar, hablamos con su responsable, Paulo Airaudo, de las implicaciones del “no show” en los establecimientos de alta cocina.
El joven chef venezolano Santiago Fernández, graduado de BCC, nos habla del primer año de andadura del restaurante que dirige en Japón, parte del universo de Central, en el que ofrece un recorrido gastronómico por los ecosistemas peruanos.
Productos de calidad y horarios que permiten conciliar vida y trabajo abren nuevas oportunidades para emprender en el sector de la panadería, como demuestra Simón Moreno desde Forn s’Era (Mallorca).
Las carnes vegetales, la ganadería extensiva, los transgénicos o el papel de la ciencia en la tarea de facilitar los cultivos en un mundo en crisis climática son algunos de los temas que abordamos con el investigador y divulgador científico valenciano, alrededor de la publicación de su libro Comemos lo que somos.