
Vale ya de carne: las conexiones del carnaval con la comida
Lorena GrauEntre martes gordos y entierros de la sardina, exploramos las raíces gastronómicas del carnaval, latentes en su propia etimología.
Actualidad
Entre martes gordos y entierros de la sardina, exploramos las raíces gastronómicas del carnaval, latentes en su propia etimología.
Las recientes incorporaciones de términos relacionados con la gastronomía al diccionario de la Real Academia de la Lengua hablan la evolución de nuestras formas de comer y cocinar y la creciente permeabilidad a otras culturas culinarias.
Mantala, en colaboración con BCC y el Gobierno Vasco, publica un libro que recoge 50 perfiles de mujeres de distintas generaciones que muestran cómo las profesionales han contribuido al desarrollo y transformación del sector en Euskadi, más allá de la narrativa habitual, que las relegaba al entorno doméstico.
Desde el Big Mac de Trump hasta el porridge de Putin, pasando por las pizzas soñadas del Papa Francisco, los alimentos que eligen (o rechazan) los políticos pueden darnos algunas pistas acerca de quiénes son y qué quieren representar.
El director de BCC reflexiona sobre el significado y el objeto del Basque Culinary World Prize tras la entrega del galardón de 2024 a Andrés Torres.
Hablamos con el mayor de los hermanos Roca, quienes por primera vez van a ponerse al frente de un restaurante fuera de Girona (TimeSpirit, en Escocia), dentro de un año en el que también han inaugurado el bar de tapas VII y el hotel Esperit Roca.
El Hoyo 2, secuela de la exitosa ópera prima de Galder Gaztelu-Urrutia, vuelve a poner en marcha el ascensor distópico de la insolidaridad alimentaria y clausura la sección Culinary Zinema del Festival de San Sebastián.
El documental Shelf Life, presentado en Culinary Zinema del Festival de San Sebastián, viaja alrededor del mundo en busca de freaks del queso para tratar de entender la fascinación que ejerce este alimento y establecer paralelismos entre su envejecimiento y el de los humanos.
Hablamos con el director Paco Plaza, que estrena en Culinary Zinema del Festival de San Sebastián “Mugaritz. Sin pan ni postre”, un documental que recoge los meses de conceptualización y creación de los platos de la temporada y que pone el peso en el trabajo de equipo del restaurante.