
El menos malo de los años posibles
Joxe Mari AizegaUn año después de la declaración del estado de alarma en España, el director del BCC repasa los desafíos a los que el centro se ha enfrentado en estos últimos doce meses.
Un año después de la declaración del estado de alarma en España, el director del BCC repasa los desafíos a los que el centro se ha enfrentado en estos últimos doce meses.
Basque Culinary Center y Euro-Toques actualizan el “Protocolo especial COVID-19 de prevención y seguridad en servicios de restauración” combinando la …
A cincuenta años de haber abierto Chez Panisse, meca del movimiento Slow Food, la chef estadounidense sigue tratando de abrir caminos a una manera de ejercer la cocina en conexión con el territorio, las estaciones y las personas que intervienen en las cadenas de trabajo, en busca de un paradigma de cocina sostenible. De todo elló habló en Gastronomy Shapers.
El director general de Just Eat España, Patrik Bergareche, habló durante la jornada Culinary Action del boom que está viviendo el sector de la comida a domicilio y de los desafíos a los que se enfrenta en el futuro inmediato.
Un grupo interdisciplinar de chefs y científicos del BCC, la Universidad de Barcelona y Mugaritz publica un artículo científico alrededor del potencial gastronómico del SCOBY o “madre” de la kombucha.
¿Es posible crear un “quinto chocolate” a partir del mucílago del cacao? El chef catalán se dedica a investigar esta y otras posibilidades a través de una línea de chocolates «bean to bar» de marcada personalidad.
El lema «un gran poder conlleva una gran responsabilidad» ha guiado la manera de actuar de la chef francesa durante el año de la pandemia, en el que se ha erigido en portavoz del sector en California y ha convertido Petit Crenn en una cocina para los más necesitados.
Una empresa sueca trabaja en el cultivo de un alga que, añadida a la dieta del ganado, podría reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Abren y cierran. Los restaurantes vuelven a abrir y vuelven a cerrar. En semejante escenario ¿es posible llevar con buen pie operaciones titilantes?