
¿De qué sabor es el mundo?
Lorena GrauHarold McGee, el autor del imprescindible La cocina y los alimentos, nos cuenta sobre su nuevo libro, Nose Dive, en el que se adentra en la química y la biología que están tras los aromas que percibimos
autor: Lorena Grau
Harold McGee, el autor del imprescindible La cocina y los alimentos, nos cuenta sobre su nuevo libro, Nose Dive, en el que se adentra en la química y la biología que están tras los aromas que percibimos
La investigadora de BCC Innovation María Mora ha participado en la elaboración de un documento para la iniciativa New European Bauhaus de la UE, que persigue mejorar nuestra calidad de vida en el futuro.
Ama Brewery, empresa ubicada en Irun, desarrolla Ama pét-nat tea, una bebida levemente espumosa y baja en alcohol que aspira a revolucionar el mundo de los maridajes en la gastronomía.
Apasionada de un oficio tradicionalmente vetado a las mujeres, la joven peruana ha conseguido derribar estereotipos para convertirse en una pionera de la pesca sostenible y artesanal en su país y en defensora y divulgadora de las especies menos populares.
El chef australiano está revolucionando la manera de manipular y cocinar el pescado a través del aprovechamiento de todas sus partes, desde los ojos hasta el esperma, y de un nuevo método de conservación y maduración en el que el pez nunca entra en contacto con agua o hielo.
La organización neoyorkina Rethink Food prepara desde 2016 comidas para personas en situación de vulnerabilidad a partir de los excedentes de establecimientos de hostelería y tiendas y ha lanzado durante la pandemia un programa de certificación para implicar a los restaurantes en la alimentación de sus comunidades y mantenerlos en funcionamiento.
El profesor Charles Spence, de la Universidad de Oxford, nos da algunas claves para manipular nuestros sentidos a la hora de comer y amortiguar así los «efectos secundarios» que nos está provocando la pandemia.
Desde 2014 la organización Espigoladors trabaja por dar una segunda a oportunidad tanto a frutas y verduras como a personas descartadas por el sistema.
La primera chef mexicana en obtener una estrella Michelin por su trabajo en Florencia al frente de Gucci Ostería no quiere que la presión de los premios afecte a lo que considera primordial en una cocina: el factor humano.