
Javi Estévez: Cara a cara con la casquería
Lorena GrauDesde el restaurante madrileño La Tasquería el chef Javi Estévez apuesta por acercar la casquería incluso a los más reticentes y contribuir de paso a un consumo de carne más sostenible.
Sin categoría
Desde el restaurante madrileño La Tasquería el chef Javi Estévez apuesta por acercar la casquería incluso a los más reticentes y contribuir de paso a un consumo de carne más sostenible.
La renuncia de restaurantes de primera fila como Eleven Madison Park a servir carne y su conversión en establecimientos “plant-based” refleja una tendencia en auge que va más allá del vegetarianismo y el veganismo.
Apasionada de un oficio tradicionalmente vetado a las mujeres, la joven peruana ha conseguido derribar estereotipos para convertirse en una pionera de la pesca sostenible y artesanal en su país y en defensora y divulgadora de las especies menos populares.
Desde la organización Chefs in Schools, Nicole Pisani está transformando en el Reino Unido la manera de entender tanto los comedores escolares como la educación culinaria de los más pequeños, un trabajo que se ha visto intensificado y ampliado durante la pandemia.
El chef australiano está revolucionando la manera de manipular y cocinar el pescado a través del aprovechamiento de todas sus partes, desde los ojos hasta el esperma, y de un nuevo método de conservación y maduración en el que el pez nunca entra en contacto con agua o hielo.
El congoleño Dieuveil Malonga trabaja a través de la plataforma Chefs in Africa para dar visibilidad internacional a las tradiciones culinarias de su continente y poner en contacto a chefs, productores y empresas africanas.
La estimación de inversiones en startups dedicadas a la tecnología alimentaria en Europa fue de 2.7 billones de euros en 2020 y el incremento de la inversión en compañías dedicadas al desarrollo de proteínas alternativas creció un 178% ese mismo año. En este escenario en ebulllición se hacen necesarios ecosistemas de emprendimiento que faciliten las cosas a quienes deseen empezar una aventura empresarial.
La organización neoyorkina Rethink Food prepara desde 2016 comidas para personas en situación de vulnerabilidad a partir de los excedentes de establecimientos de hostelería y tiendas y ha lanzado durante la pandemia un programa de certificación para implicar a los restaurantes en la alimentación de sus comunidades y mantenerlos en funcionamiento.
La lista 50 Next reconoce el trabajo de productores, científicos, agricultores, cocineros, activistas, artistas, emprendedores y educadores menores de 35 años de todo el mundo para producir un impacto en todos los rincones del sistema alimentario.