
Vale ya de carne: las conexiones del carnaval con la comida
Lorena GrauEntre martes gordos y entierros de la sardina, exploramos las raíces gastronómicas del carnaval, latentes en su propia etimología.
Entre martes gordos y entierros de la sardina, exploramos las raíces gastronómicas del carnaval, latentes en su propia etimología.
De la mano de Laura Vázquez, coordinadora del área de Análisis Sensorial y Ciencias del Consumidor en BCC Innovation, ponemos en marcha los cinco sentidos para apreciar al máximo todo lo que puede ofrecer una de las bebidas más populares.
La chef Iris Jordán desarrolla desde el pequeño pueblo oscense de Anciles una propuesta creativa, sostenible y rabiosamente personal que se nutre de la montaña y en la que la vanguardia se cocina desde una olla.
Las recientes incorporaciones de términos relacionados con la gastronomía al diccionario de la Real Academia de la Lengua hablan la evolución de nuestras formas de comer y cocinar y la creciente permeabilidad a otras culturas culinarias.
En lugar de propósitos más o menos heroicos para el nuevo año, el dietista-nutricionista Juan Revenga nos propone un cambio de hábitos que permanezcan en el tiempo y pongan el peso en la salud y no tanto en la báscula.
La graduada de Basque Culinary Center nos habla de su experiencia como food stylist en el cine.
Si se te atragantan las uvas, aquí van algunas alternativas para celebrar la Nochevieja y el Año Nuevo.
Mantala, en colaboración con BCC y el Gobierno Vasco, publica un libro que recoge 50 perfiles de mujeres de distintas generaciones que muestran cómo las profesionales han contribuido al desarrollo y transformación del sector en Euskadi, más allá de la narrativa habitual, que las relegaba al entorno doméstico.
Diez propuestas para saciar el hambre cultural entre comidas, banquetes y bacanales.