
Josh Niland: “Tirar la mitad del pescado es una muestra de ignorancia”
Lorena GrauEl chef australiano trabaja para provocar una revolución en nuestra manera de ver, consumir y manejar las especies que sacamos del mar.
El chef australiano trabaja para provocar una revolución en nuestra manera de ver, consumir y manejar las especies que sacamos del mar.
El, responsable del grupo de restaurantes madrileño La Ancha apuesta por modelos de hostelería originales y de calidad sin entrar en el territorio del fine dining.
Desde su estudio de Barcelona, la diseñadora apuesta por esta disciplina para incitar a la reflexión y la acción con vistas a mejorar nuestra relación con los alimentos y crear nuevos escenarios gastronómicos a través de la innovación, el diseño y el arte.
¿Qué y cómo comeremos en el futuro? ¿Qué narrativas se están enfrentando hoy para tratar de responder a esta pregunta? El director de Basque Culinary Center identifica diez “puntos calientes” que van a moldear nuestra forma de alimentarnos en las próximas décadas.
La chef noruega, que se considera tan solo una “herramienta” para preparar lo que los agricultores y ganaderos le proporcionan, ha convertido su restaurante Credo en un escaparate donde poner de relieve la importancia de los trabajos del campo.
El director de la Fundación Restaurantes Sostenibles, Sergio Gil, aboga por una concepción pragmática de la gestión sostenible que no se apoya solo en la ideología y la ética, sino que apunta a la rentabilidad de las empresas de hostelería.
Maria Canabal, presidenta de Parabere Forum, y Ashtin Berry, fundadora del colectivo RadicalXchange, comparten sus reflexiones sobre la situación de las mujeres en la gastronomía.
La pandemia no consiguió frenar el sueño del chef de abrir en la capital inglesa su propio restaurante, que acaba de recibir su primera estrella Michelin.
Gracias a la convicción y el esfuerzo de todos, el sector está alcanzando estándares profesionales que nada tienen que ver con los que refleja la película Hierve.